![]() |
||||
Registro de Actividades y Noticias 2010 |
||||
NOVIEMBRE 2010 PARTICIPACIÓN EN SEMINARIO DE HISTORIA DE CHILE Universidad de Magallanes, Punta Arenas Los miembros del CEHP Dra. Consuelo León Woppke y Mauricio Jara Fernández fueron invitados a participar en el Segundo Seminario de Historia de Chile, Área Antártica, Conmemoración Bicentenario de la República de Chile, organizado por la carrera de Historia y Ciencias Sociales de la Universidad de Magallanes y realizado el lunes 15 de noviembre de 2010 en Punta Arenas. |
||||
![]() Mauricio Jara, Consuelo León y Sergio Lausic. ![]() Sergio Lausic, exponiendo sobre Punta Arenas Puerto Antártico. |
![]() Carlos Cárdenas, Director Programas Antárticos de la Universidad de Magallanes. ![]() Abogado Hernán Salinas, abordando el tema de Chile y sus derechos antárticos. |
|||
AGOSTO 2010 Un amplio temario antártico abordaron académicos, investigadores, periodistas, funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores, Instituto Antártico Chileno (INACH) y miembros de las Fuerzas Armadas, durante el Seminario “Patrimonio Histórico, Medioambiente, Comunicación y Educación Antártica”, organizado y desarrollado en agosto por el Centro de Estudios Hemisféricos y Polares. |
||||
Participantes del Seminario en el hall central de IFOP.
Dr. Rubén Stehberg durante su exposición sobre el De izquierda a derecha: Mauricio Jara, director del CEHP, Fernando Cabezas, María Luisa Carvallo y Manola Verdugo Acompañados por los organizadores, aparecen el |
Lydia Edith Gómez, académica de la Universidad de San Juan, Argentina recibe el premio “Carlos Morla Vicuña”. CA Cristián Del Real, director del Museo Naval y Marítimo; Elias Barticevic, Jefe Depto. de Comunicaciones INACH y Coronel Rafael Castillo, Director del Departamento Antártico del Ejército. Juan Ciorba, académico Universidad de Valparaíso; Maximiliano Zilleruelo, investigador IFOP; CN Enrique Maldonado, Director Ejecutivo Fundación Valle Hermoso y el arquitecto Sergio Paravic. El expositor Crl. Eduardo Villalón, la profesora Lydia Edith Gómez, la arquitecto Andrea Gálvez y el Subof. Sergio Ormeño. |
|||
![]() CEHP CONVOCA REUNIÓN INTERNACIONAL EN VALPARAÍSO El Centro de Estudios Hemisféricos y Polares (CEHP) realizará los días 12 y 13 de agosto de 2010 el Seminario: Patrimonio Histórico, Medioambiente, Comunicación y Educación Antártica. Esta jornada interdisciplinaria se proyecta como una plataforma para el diálogo entre expertos acerca de las interrelaciones científicas, históricas estratégicas y patrimoniales, entre otras, en el contexto de las necesidades en los campos de la educación y difusión de la realidad antártica. La reunión se efectuará en el auditórium del Instituto de Fomento Pesquero, ubicado en Blanco 839, Valparaíso, y a ella concurrirán expertos de los hemisferios norte y sur. PROGRAMA (Descargar) FICHA DE INSCRIPCION (Descargar) |
||||
![]() PREMIO "CARLOS MORLA VICUÑA" El 30 de julio de 2010 la Comisión que examinó las tesis de pre y postgrado presentadas a la convocatoria del Premio Carlos Morla Vicuña, versión 2010, resolvió otorgar el premio a la profesora argentina de la Universidad Nacional de San Juan, señora Lydia Edith Gómez por su investigación de maestría titulada "Visión del otro en manuales escolares de Argentina: La cuestión limítrofe con Chile, 1881-1902". VER PDF ![]() La entrega del premio se realizará en ceremonia especial durante el transcurso del Seminario "Patrimonio Histórico, Medio Ambiente, Comunicación y Educación Antártica", el día 13 de agosto de 2010 en el Auditorio del Instituto de Fomento Pesquero. |
||||
![]() MAYO 2010 REUNIÓN EN BUENOS AIRES En la foto, el periodista norteamericano Robert Rawls y el profesor Jim Seger que se reunieron en Buenos Aires a fines de mayo del 2010 con la Dra. León para compartir detalles sobre la vida de mujeres estadounidenses que invernaron en la Antártica, entre ellas Mrs. Harry Darlington. |
||||
AGOSTO 2010 PONENCIAS ACEPTADAS SCAR Las ponencias “Scientific Research at Base O'Higgins, 1948-1958 ” y "Tierra de O'Higgins: A Short Play ” de los investigadores del CEHP doctores Consuelo León Wöppke y Jason Kendall Moore, respectivamente, fueron aceptadas por los organizadores de la Conferencia SCAR XXXI & Open Science Conference: Antarctic – Witness to the Past, Guide to the Future que se realizará en Buenos Aires entre el 2 y el 6 de agosto de 2010. |
||||
|
||||
MAYO 2010 PROYECTOS DE INVESTIGACION DEL CEHP, FINANCIADOS POR LA FUNDACION VALLE HERMOSO En reuniones efectuadas por el Directorio de la Fundación entre el 14 y 24 de mayo de 2010, se acordó apoyar los siguientes proyectos: Proyecto Nº 101/2010: Base O'Higgins Historical Site. Investigador Responsable: Dr. Consuelo León Wöppke Proyecto Nº 102/2010-2011: Libro Rumbo Al Sur: La Prensa Austral y la Antártica. Investigador Responsable: Mag. Mauricio Jara Fernández y Mag. Pablo Mancilla González. Proyecto Nº 103/2010: Documental-programa Terra Australis. Investigador Responsable: Dr. Consuelo León Wöppke. Proyecto 104/2010: Libro Las Relaciones entre Chile y Estados Unidos a través del Teatro. Investigador Responsable: Dr. Jason Kendall Moore. Proyecto Nº 105/2010: “Patrimonio Histórico y Educación Antártica.” Investigador Responsable: Mag. Mauricio Jara Fernández. |
||||
![]() MAYO 2010 DONACION DE INACH El 13 de mayo recién pasado, el Instituto Antártico Chileno por intermedio de la bibliotecóloga señora Fabiola Riquelme, hizo entrega de un valioso material bibliográfico en calidad de Donación a la biblioteca del Centro de Estudios Hemisféricos y Polares. El director del CEHP hizo el correspondiente acuse de recibo con fecha 17 de mayo de 2010. |
||||
ABRIL 2010 SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE PATRIMONIO POLAR en la Universidad de Magallanes, Punta Arenas, ICOMOS ![]() Directora de la Revista Estudios Hemisféricos y Polares, Dra. Consuelo León Woppke, Embajador Jorge Berguño Barnes y Director de INACH, Dr. José Retamales Espinoza. |
||||
ABRIL 2010
|
||||
DICIEMBRE 2003 |
||||