cehp
 



Diciembre 2017
Científica chilena destaca colaboración del Centro de Estudios Hemisféricos y Polares en conferencia internacional sobre cambio climático

Entre el 4 y 8 de diciembre pasado se realizó la 10ª Reunión Internacional del Proyecto ACRE (Atmospheric Circulation Reconstructions over the Earth) en conjunto con un taller sobre Capacidad de Rescate de Datos, liderado por el proyecto Copernicus Climate Change Service (C3S).
El encuentro se realizó en las instalaciones del National Institute of Water and Atmospheric Research (NIWA) en la ciudad de Auckland, Nueva Zelandia. En la oportunidad, la coordinadora del proyecto ACRE en Chile, Mariela Vásquez Guzmán, realizó una presentación sobre el rescate de observaciones meteorológicas y oceanográficas históricas en el Territorio Antártico Chileno.
La profesional hizo mención, además, a la colaboración recibida por parte de instituciones oficiales -como el Archivo Histórico del Museo Marítimo Nacional- así como de otras organizaciones dedicadas al estudio de la Antártica, donde destacó el valioso aporte del Centro de Estudios Hemisféricos y Polares.



Diciembre 2017
Publican libro "América Latina y el orden mundial contemporáneo"




Luis Valentín Ferrada, académico de la Universidad de Chile, y colaborador del Centro de Estudios Hemisféricos y Polares, publicó en Colombia un trabajo titulado “Participación e incidencia de los estados latinoamericanos en la discusión de un régimen de responsabilidad ambiental para la Antártica”.
Este artículo es parte del libro compilatorio América Latina y el Orden Mundial Contemporáneo, editado por Paola Acosta Alvarado y Cristián Delpiano Lira, y es el resultado de la colaboración entre la Universidad Externado de Colombia y la Sociedad Latinoamericana de Derecho Internacional.



Noviembre 2017
II Jornada de Estudios Antárticos y Australes

Con gran éxito se desarrolló el pasado jueves 9 de noviembre la II Jornada de Estudios Antárticos y Australes en Valparaíso.
Esta actividad académica -organizada en conjunto por la Universidad de Playa Ancha y el Centro de Estudios Hemisféricos y Polares- contó con la participación de Luis Valentín Ferrada, como expositor principal, y una mesa de investigadores emergentes integrada por jóvenes provenientes de la Universidad de Playa Ancha y la Universidad Alberto Hurtado.
El profesor Ferrada, especialista en derecho internacional y académico de la Universidad de Chile, presentó un trabajo titulado “Chile y el Sistema del Tratado Antártico”, el que ahondó en la situación actual del continente blanco, su desarrollo histórico y los desafíos a futuro.
En cuanto a los investigadores jóvenes, Rodrigo Sáez León y Francisco Arias Teruel presentaron su ponencia “El Congreso Nacional y la Política Austral en el Canal Beagle, 1953-1958”, la que examinó el rol del poder legislativo en el litigio del Canal Beagle durante el segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo.
Finalmente, Rodrigo Santibáñez Lehuedé, licenciado en historia por la Universidad Alberto Hurtado, presentó “Influencia de la Guerra Fría en la Política Antártica Chilena”, trabajo que realizó una profunda panorámica sobre la compleja situación del continente helado desde fines de la segunda guerra mundial y hasta la firma del Tratado Antártico en 1959.

•  De izquierda a derecha: Nelson Llanos, director CEHP, Francisco Arias, Rodrigo Sáez, Rodrigo Santibáñez, y Luciano Riveros (moderador).

•  Luis Valentín Ferrada Walker y Laura Villaseca (moderadora).

•  Público asistente, sala de alta demanda, Universidad de Playa Ancha.

•  Expositores y miembros de la comisión organizadora.




Septiembre 2017
XVII ENCUENTRO DE HISTORIADORES ANTÁRTICOS


Entre los días 28 y 29 de septiembre pasado se realizó en Montevideo, Uruguay, el XVII Encuentro de Historiadores Antárticos Latinoamericanos (EHAL), instancia académica que congregó a numerosos especialistas interesados en el pasado, presente y futuro del continente blanco.
Los expositores -provenientes de Argentina, Chile, Colombia y Uruguay- ahondaron en temas como la exploración geográfica, la actividad científica y las controversias políticas en torno a la Antártica. Como jefa de la delegación chilena, y representando al Centro de Estudios Hemisféricos y Polares, la Dra. Consuelo León presentó un trabajo titulado “Entendiendo la política y el quehacer antártico (del Ejército) de Chile, 1948-1958”, el que ahondó en el desarrollo de la política antártica nacional cristalizada en el ejército, su quehacer y principales figuras.
A ella se sumaron los jóvenes investigadores del CEHP, Nadia Farías Cárdenas, Karen Vásquez Mendoza, y Camilo Cabrera Albornoz, éste último, ganador del travel grant Estela Buchheister. Nelson Llanos, director del CEHP, realizó un informe sobre la reciente conferencia del Grupo de Expertos en Humanidades y Ciencias Sociales del Comité Científico sobre Investigación Antártica, realizado en la ciudad de Hobart, Australia, en julio pasado.

Al finalizar el encuentro académico, llevado a cabo en el Museo de Historia Natural de la capital uruguaya, se confirmó que el próximo EHAL será organizado por Chile en 2018.








Septiembre 2017
ENTREGA DE DISTINCIÓN
Travel Grant Estela Buchheister 2017


El pasado sábado 9 de septiembre se hizo entrega del Travel Grant Estela Buchheister 2017, distinción que incentiva la investigación en torno a la Antártica y las regiones australes entre jóvenes académicos del país. La ceremonia tuvo lugar en el Club Naval de Valparaíso y a ella asistieron cercanos colaboradores de Fundación Valle Hermoso y del Centro de Estudios Hemisféricos y Polares.
En esta versión, el ganador del travel grant fue el profesor Camilo Cabrera Albornoz, quien presentó un trabajo titulado “La representación del enemigo. Reflexión en torno al imaginario antártico materializado en la revista Topaze”.
El profesor Cabrera expondrá su investigación en el próximo Encuentro de Historiadores Antárticos Latinoamericanos, a realizarse en Montevideo, Uruguay, los días 28 y 29 del presente mes.

En la foto: Camilo Cabrera y German Buchheister, hermano de quien inspirara la creación de este travel grant.




Agosto 2017
ACTIVIDADES DE MIEMBROS DEL CENTRO DE ESTUDIOS HEMISFÉRICOS Y POLARES


Diversas actividades han llevado a cabo los miembros del Centro de Estudios Hemisféricos y Polares durante el mes de agosto. En primer lugar, y como parte de su 50° aniversario, el Instituto Antártico Chileno (INACH) editó un número especial de su publicación oficial (Boletín Antártico Chileno) el que incluye una colaboración de la investigadora del CEHP Consuelo León  quien presentó un trabajo titulado “Conceptos base de la Política Antártica Chilena: ¿Transitorios o Permanentes?, el que desarrolla un profundo análisis sobre los conceptos que han marcado la política antártica nacional a lo largo de la historia.

Asimismo, y como ya es tradicional, el Centro de Estudios Hemisféricos y Polares se encuentra colaborando con el desarrollo del denominado  Curso de Acercamiento al Mar. Esta iniciativa académica -dirigida a estudiantes secundarios de la región- es organizada año a año por la Liga Marítima de Chile y tiene por objeto fortalecer la conciencia marítima entre los más jóvenes. En el marco de las actividades del curso mencionado, Nelson Llanos, director del CEHP, realizó la charla “Antártica Chilena”, en la cual se instruyó a los asistentes sobre la historia e importancia del territorio antártico en la vida nacional. 



Finalmente, el jueves 24 de agosto se llevaron a cabo las “Primeras Jornadas Interdisciplinarias de Investigación Antártica de Valparaíso”. Esta actividad, efectuada en el Museo de Historia Natural de la ciudad, convocó a diversos representantes del mundo académico y científico de la región, y fue encabezada por Loredana Rosso Elorriaga, directora del museo, y Patricio Sanhueza Vivanco, rector de la Universidad de Playa Ancha. 




Julio 2017

II Reunión de Gestión CEHP 2017


El pasado 29 de julio se realizó la segunda reunión de gestión del Centro de Estudios Hemisféricos y Polares del presente año. 
En dicho encuentro se analizó la participación de investigadores CEHP en la reciente Conferencia HASSEG realizada en Australia y se abordaron los desafíos a enfrentar durante el segundo semestre.
Asimismo, la profesora y joven investigadora Nadia Farías Cárdenas presentó un interesante proyecto educativo en torno al conocimiento antártico entre profesores de historia y geografía del país, el que recibió un importante apoyo por parte de los asistentes, entre ellos, el directorio de Fundación Valle Hermoso.





Julio 2017
Participación en Conferencia HASSEG-SCAR 2017,
Hobart, Australia

Entre el 5 y 7 de julio pasado se desarrolló en Hobart, Australia, la conferencia HASSEG-SCAR 2017, la que reunió a historiadores y especialistas en ciencias sociales de todo el mundo en torno al pasado, presente y futuro de la Antártica.

En dicha actividad participaron figuras de renombre internacional como Cornelia Lüdecke, exploradora e historiadora polar alemana; Alan Hemmings, especialista en geopolítica antártica de la Universidad de Canterbury, Nueva Zelanda; y Sanjay Chaturvedi, reconocido especialista en temas antárticos de la Universidad de Panjab, India.

Entre los participantes chilenos hubo dos investigadores del CEHP: Consuelo León Wöppke y Nelson Llanos Sierra. La ponencia de la Dra. León titulada “Chilean Antarctic Historiography: Main Contributions and Trends”, analizó la evolución del pensamiento antártico chileno, así como la historiografía antártica nacional desde comienzos del siglo XX hasta el presente. Por su parte, el trabajo del profesor Llanos -titulado “Populating Antarctica: Chilean Families in the White Continent”- ahondó en las experiencias de los primeros chilenos que habitaron el poblado de Villa Las Estrellas, ubicado en el continente blanco. Asimismo, los miembros del CEHP aprovecharon su estadía en Australia para realizar trabajo de investigación en la Biblioteca Estatal de Tasmania y en los Archivos Nacionales Australianos ubicados en Hobart.


Tony Press (Australian Antarctic Division) y Nelson Llanos (Director CEHP).


Sanjay Chaturvedi (Panjab University, India), Consuelo León (Investigador CEHP) y Luis Valentín Ferrada (Universidad de Chile).



Mayo 2017
Preparativos para los 70 años de Base O'Higgins

El día miércoles 17 de mayo se realizaron en Punta Arenas las "III Jornadas Ejército de Chile: 25.550 Días en la Península de O'Higgins", en las que participaron el Centro de Asuntos Antárticos del Ejército y el Centro de Estudios Hemisféricos y Polares.
Esta actividad se desarrolló en el marco de los preparativos para conmemorar los 70 años de Base O'Higgins, fundada en 1948. En la ocasión, la Dra. Consuelo León -en representación de Fundación Valle Hermoso y del CEHP- recalcó la importancia de realizar un aporte “perdurable y sólido” desde la academia a la conmemoración del 70 aniversario de la mencionada base antártica.
Destacando la labor mancomunada de civiles y militares en pos de la consolidación del patrimonio antártico de Chile, la investigadora hizo un recorrido por las principales dificultades y los mayores logros conseguidos hasta la fecha.

De izquierda a derecha: Luis Espinoza, Comandante en Jefe V División de Ejército; Dra. Consuelo León (CEHP); Mg. Mauricio Jara (CEHP); Lorenzo Urrutia; y Rodrigo Marchessi, Jefe Centro Asuntos Antárticos del Ejército.



Mayo 2017

Visita de académica argentina

Lydia Edith Gómez, destacada académica de la Universidad Nacional de San Juan, Argentina, visitó el pasado 12 de mayo el Centro de Estudios Hemisféricos y Polares, donde se reunió con jóvenes investigadores, y estudiantes de pre y postgrado.
En la ocasión, la profesora Gómez expuso un trabajo titulado “Pioneras entre Montañas: Aproximación a las Tramas de su Cotidianeidad”, el que se enmarca en un proyecto a largo plazo que actualmente desarrolla Fundación Valle Hermoso -en conjunto con el CEHP- y que tiene por finalidad, analizar las experiencias de mujeres pioneras en zonas extremas del hemisferio occidental.




Abril 2017
I Reunión de Gestión CEHP 2017

El pasado sábado 22 de abril se llevó a cabo la primera reunión de gestión del Centro de Estudios Hemisféricos y Polares para el año en curso, ocasión en que además se dio por inaugurado el año académico de la institución.
La reunión –encabezada por Nelson Llanos Sierra, director del CEHP- se focalizó en el cronograma de actividades y proyectos a desarrollar durante el año.
En particular, Consuelo León Wöppke –presidenta de Fundación Valle Hermoso- ahondó en el proyecto “Pioneras en el Hemisferio Americano, 1860-1920”, enfatizando con ello la misión innovadora e investigativa del CEHP.
De igual modo, Miguel Salazar Urrutia –joven investigador y académico de DUOC-UC Valparaíso- presentó una interesante propuesta de desarrollo institucional titulada “Educación Internacional para la Interdependencia Global”, la que tuvo gran acogida por parte de los presentes.
La reunión –que contó con la presencia del directorio de Fundación Valle Hermoso y numerosos colaboradores del CEHP- finalizó con una recepción para todos los asistentes y una presentación musical a cargo de la flautista Javiera Portales y el guitarrista Daniel Díaz.






Marzo 2017

Nuevo integrante del CEHP

Camilo Cabrera Albornoz, profesor de Historia y Geografía (Universidad de Playa Ancha) –y actual estudiante del programa de magíster en historia de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso– es el nuevo integrante del equipo de profesionales del Centro de Estudios Hemisféricos y Polares. El señor Cabrera se incorpora a la institución en calidad de becario, debiendo desempeñar tareas en apoyo tanto a la gestión del centro de estudios como a los proyectos de investigación actualmente en curso. Esta experiencia permitirá a este joven profesor desarrollar nuevas competencias y habilidades que, sin lugar a dudas, consolidarán su formación académica y le brindarán nuevas proyecciones profesionales.





Febrero 2017
Renovación de Biblioteca del CEHP

Después de algunas semanas de intenso trabajo de renovación, la biblioteca del Centro de Estudios Hemisféricos y Polares se encuentra nuevamente disponible para sus usuarios.
Entre las novedades más destacadas se encuentra la habilitación de un software que optimizará la administración del material bibliográfico y facilitará la gestión de la biblioteca.
La colección general, que sobrepasa el millar de volúmenes en estanterías, se especializa en historia mundial contemporánea, relaciones internacionales, conflictos territoriales, y estudios antárticos.
A los libros y revistas ya indexados, se incorporarán prontamente documentos oficiales recopilados en Chile y el exterior, prensa nacional y extranjera, y también materiales audiovisuales.





Enero 2017

Capacitación en Gestión de Bibliotecas Escolares

Entre el 23 y el 27 de enero el Centro de Estudios Hemisféricos y Polares llevó a cabo el Curso-taller “Organización y Gestión de Bibliotecas Escolares”, dirigido a profesores y estudiantes de pedagogía y que tuvo como principal objetivo el desarrollo de nuevas competencias profesionales en los participantes.

Esta actividad, dirigida por el bibliotecólogo Braulio Figueroa Chacón, incluyó trabajos prácticos de clasificación y catalogación de material bibliográfico, así como la capacitación en el uso de programas computacionales especialmente diseñados para la gestión de bibliotecas en contextos educacionales. El curso-taller contó con el patrocinio de Fundación Valle Hermoso.




     



Diciembre 2016
ACUERDO DE COOPERACIÓN ICD - CEHP

El pasado lunes 12 de diciembre, Jorge Díaz Arroyo –Director de ICD, Investigación, Cultura y Desarrollo– y Nelson Llanos Sierra –Director del Centro de Estudios Hemisféricos y Polares– sellaron en Valparaíso un acuerdo de cooperación entre ambos organismos.
La finalidad de este acuerdo apunta al desarrollo de proyectos en conjunto, en las áreas de investigación, educación y cultura, a partir del año 2017. Con este compromiso, se aspira –entre otros puntos– al fortalecimiento de la creación cultural y la investigación desde regiones, particularmente, en Biobío y Valparaíso.
El acuerdo se realizó en el marco de la presentación de tres libros escritos por el actor y académico Remberto Latorre Vásquez, y que se realizara en la Sala de Alta Demanda de la Biblioteca Central de la Universidad de Playa Ancha.



Noviembre 2016

Concurso Escolar "PILOTO PARDO"

El pasado jueves 17 de noviembre se efectuó la premiación de los ganadores del Concurso Escolar “Piloto Pardo”, en homenaje al centenario de la hazaña antártica liderada por el marino chileno.
Esta actividad fue organizada por el departamento de historia del colegio Capellán Pascal de Viña del Mar y contó con el patrocinio del Centro de Estudios Hemisféricos y Polares y Fundación Valle Hermoso.

El ganador en la categoría enseñanza básica fue el señor Virko Caldera Muñoz, mientras que las señoritas Pilar Casas-Cordero Menéndez y María Esperanza Chávez Gac, compartieron el primer lugar en enseñanza media.
Durante la ceremonia de premiación, Nelson Llanos Sierra, director del Centro de Estudios Hemisféricos y Polares, y Eduardo Troncoso Unwin, rector del colegio viñamarino, intercambiaron libros para las bibliotecas de sus respectivas instituciones.
La actividad finalizó con una recepción para los alumnos galardonados, sus familias, profesores e invitados especiales.




Noviembre 2016
Jornada Antártica en la Universidad de Playa Ancha

El día 7 de noviembre, con gran afluencia de público, se exhibió en la sala de Alta Demanda de la Universidad de Playa Ancha el documental “Rescate desde el Fin del Mundo” de Sebastián Domínguez. Este trabajo audiovisual rememora la hazaña del piloto Luis A. Pardo Villalón, quien –en agosto de 1916– logró rescatar a los 22 náufragos de la expedición británica de Ernest Shackleton, quienes se encontraban atrapados en isla Elefante, en las cercanías del continente antártico.

La exhibición de este documental se realizó en el contexto del centenario de la hazaña de Pardo y se enmarcó también en las celebraciones por el día de la Antártica Chilena. La actividad fue organizada por los estudiantes de cuarto año de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía (plan vespertino) de la mencionada casa de estudios y contó con la colaboración de las autoridades universitarias y del Centro de Estudios Hemisféricos y Polares.




Noviembre 2016
El Sello Antártico en la Escuela Manuel Bulnes de Punta Arenas

Hoy viernes 4 de noviembre en el marco de una nueva conmemoración del Día Nacional de la Antártica, la Escuela Manuel Bulnes de Punta Arenas fue la primera en recibir el Sello Antártico en el país.

El reconocimiento fue entregado por el profesor Alfredo Soto en representación de la Universidad de Magallanes y del programa de Educación y Cultura GAIA Antártica, al director de la mencionada escuela, profesor Hugo Mancilla quien al agradecer la distinción y el desafío de tener el sello antártico, señaló: “Punta Arenas no es la puerta de entrada a la Antártica, es la casa de la Antártica”.


El director Hugo Mancilla acompañado del profesor Alfredo Soto.

VER NOTA EN LA PRENSA AUSTRAL

Octubre 2016
XVI Encuentro de Historiadores Antárticos Latinoamericanos

Entre los días 27 y 28 de octubre recién pasado se llevó a cabo el XVI Encuentro de Historiadores Antárticos Latinoamericanos. Este evento académico tuvo lugar en la ciudad de Buenos Aires, Argentina y se realizó en los salones del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de dicho país. Los trabajos presentados abordaron las más diversas temáticas relacionadas al continente blanco, y se incluyó además un foro de educación antártica y una sección dedicada al centenario de la Expedición Imperial Transantártica.


El encuentro contó con la asistencia mayoritaria de representantes de Argentina, Uruguay y Chile. Entre los participantes nacionales destacaron miembros de la Universidad de Magallanes, Fundación Valle Hermoso y el Centro de Estudios Hemisféricos y Polares.

Los exponentes de Chile, todos profesores, presentaron trabajos de investigación en temáticas relativas a educación, historia, política internacional, museos y poblamiento antártico. Importante realce tuvo la presentación de dos ponencias alusivas al Piloto Luis Pardo Villalón de los académicos Cristina Montalbán y Ezequiel Fernández de Uruguay, y Nadia Farías de Chile. El CN Manuel Silva, Jefe de la Sección Antártica del Estado Mayor Conjunto, hizo una breve explicación del reciente material audiovisual del documentalista Sebastián Domínguez, titulado “Rescate Desde el Fin del Mundo. La Hazaña del Piloto Pardo”, el cual recibió positivos comentarios por parte de los asistentes.

Al finalizar el XVI EHAL, se acordó que el próximo encuentro se realizará en Montevideo a fines del mes de septiembre de 2017.


De izquierda a derecha: Camilo Cabrera Albornoz, Karen Vásquez Mendoza, Nadia Farías Cárdenas y Mauricio Jara Fernández (Centro de Estudios Hemisféricos y Polares); Consuelo León Woppke (Fundación Valle Hermoso); Alfredo Soto Ortega (Universidad de Magallanes); Nelson Llanos Sierra (Centro de Estudios Hemisféricos y Polares).



Septiembre 2016
Conferencia sobre Antártica en Liga Marítima de Chile

El día miércoles 14 de septiembre, en la sede central de la Liga Marítima de Chile (Valparaíso), se realizó una conferencia sobre Antártica, la que incluyó aspectos históricos, geográficos y jurídicos.

Esta actividad académica estuvo a cargo del profesor Nelson Llanos, director del Centro de Estudios Hemisféricos y Polares, y se realizó en el marco del 45° Curso de Acercamiento al Mar implementado por la Liga Marítima de Chile. En dicha oportunidad, se hizo entrega de algunos libros para la biblioteca de la institución y se exhibió el cortometraje “Conmemorando a Luis Pardo Villalón, Héroe Antártico Chileno”, trabajo audiovisual financiado por Fundación Valle Hermoso con motivo del centenario de la hazaña de Pardo en el continente helado.



Agosto / Septiembre 2016
En Torno al Rescate de la Figura del Piloto 1° Luis Pardo Villalón
en Punta Arenas y Puerto Natales

A 100 años del salvamento de los ingleses y de la
Primera Expedición chilena a la Antártica





Siete actividades académicas
realizaron investigadores del Centro de Estudios Hemisféricos y Polares dependiente de la Fundación Valle Hermoso en Punta Arenas y Puerto Natales entre el 29 de agosto y 3 de septiembre.
Entrevistas en televisión y en radio de la empresa puntarenense El Pingüino fueron las dos primeras actividades desarrolladas el lunes 29 de agosto.
La tercera y cuarta, fueron la presentación de ponencias en las V Jornadas ‘Magallanes, Islas Australes y Antártica Chilena', co-organizadas por la Fundación Valle Hermoso y la Universidad de Magallanes durante la mañana del martes 30 de agosto; ese mismo día, en la tarde, se participó en un panel de historiadores, organizado por GAIA Antártica y referido a la conmemoración de los cien años del rescate de la Yelcho comandada por el Piloto Luis Pardo Villalón.
La quinta actividad consistió en una presentación sobre Chile en la Antártica en 1916 en dependencias de una logia masónica mixta de Punta Arenas.
La sexta y séptima actividad, el 31 de agosto y 3 de septiembre, respectivamente, fue la presentación de un cortometraje alusivo al rescate del Piloto Luis Pardo, de propiedad de la Fundación Valle Hermoso y dirigido por el comunicador audiovisual Jorge Grez, y la organización y realización en el Hotel Cabo de Hornos en Punta Arenas y Costa Australis en Puerto Natales, de un evento denominado Tertulia de Antaño dirigido por la Presidenta de la Fundación Valle Hermoso, Consuelo León Wöppke, que recreó de forma caracterizada el momento del rescate de los náufragos británicos por el Piloto Luis Pardo Villalón en agosto de 1916.

Todas estas actividades de conmemoración del centenario del salvamento del Piloto Luis Pardo fueron cubiertas por los medios de prensa magallánicos, especialmente El Pingüino.






Julio 2016
Ceremonia de Entrega del Premio Carlos Morla Vicuña

El sábado 9 de julio en dependencias del Club Naval en Valparaíso, el Centro de Estudios Hemisféricos y Polares de la Fundación Valle Hermoso, hizo entrega del Premio Carlos Morla Vicuña en su cuarta versión 2016, a las tesis de pregrado y postgrado que postularon a la convocatoria.
La Comisión Evaluadora resolvió entregar las distinciones en la categoría pregrado al señor Francisco Lértora Pinto por su tesis de licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales en la Universidad de Chile e igualmente a las señoritas Belén Cofré Osorio y Nadia Farías Cárdenas por la tesis de licenciatura en Historia en la Universidad de Playa Ancha.
En la categoría postgrado, la tesis galardonada pertenece a Karen Manzano Iturra presentada a la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos, Ministerio de Defensa Nacional.

cehp

En la foto: Diego Jiménez en representación de Karen Manzano Iturra, Nadia Farías Cárdenas, Belén Cofré Osorio y Francisco Lértora Pinto. Acompañados de la Presidenta de la Fundación Valle Hermoso, Consuelo León Wöppke y del ex Director del Centro de Estudios Hemisféricos y Polares, Mauricio Jara Fernández.

cehp

Julio 2016
Nelson Llanos asume la dirección del
Centro de Estudios Hemisféricos y Polares


cehp

VER PDF: Saludo del Director

cehp


Julio 2016
Estudiante de Periodismo visita la Antártica

Constanza Barrientos Soto, estudiante de segundo año de la carrera de Periodismo de la Universidad de Playa Ancha, visitó en el verano pasado las instalaciones de la Base Antártica Eduardo Frei Montalva -de la Fuerza Aérea de Chile- y el poblado de Villa Las Estrellas, en isla Rey Jorge.
La señorita Barrientos obtuvo este viaje como premio por su primer lugar en el “Concurso Literario de Ecopoemas”, organizado en el marco de la XVIII Feria del Libro de Punta Arenas en el 2014.
En el continente blanco, la galardonada tuvo la oportunidad de compartir con personal de las bases chilenas y extranjeras, y realizar un inolvidable recorrido por parte de este lejano rincón del territorio antártico chileno.


Ver texto

cehp
cehp
cehp

cehp


Junio 2016

CONFERENCIA ACADÉMICO ESTADOUNIDENSE

El lunes 20 de junio, James A. Wood, Ph.D, profesor de Historia de América Latina en North Carolina A&T State University (Estados Unidos), realizó una conferencia titulada: “Puntos de Convergencia: República, Estado e Imprenta en Santiago en el Siglo XIX.” Esta actividad académica fue organizada por el Centro de Estudios Hemisféricos y Polares, contó con el patrocinio de Fundación Valle Hermoso, y se realizó en dependencias de la Universidad de Playa Ancha, Valparaíso.

En su presentación, el profesor Wood exploró el rol de los talleres de imprenta en la difusión del pensamiento radical republicano en Chile, entre las décadas de 1830 y 1850.

Este trabajo es parte de su más reciente proyecto de investigación, el que está patrocinado por la Comisión Fullbright de Chile y la Universidad Diego Portales.

Luego de su presentación, a la que asistieron autoridades, académicos y estudiantes, el profesor Wood compartió un almuerzo de camaradería con algunos miembros del Centro de Estudios Hemisféricos y Polares.

cehp

El profesor Wood acompañado del Director del CEHP, profesor Nelson Llanos.

cehp


Junio 2016
Charla Motivacional de Historia Antártica Chilena para XIII FAE 2016

El lunes 20 de junio en el Centro de Extensión (Sala 1-35), Casa Central, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, a solicitud del Programa Explora-Conicyt y de la Convocatoria de la XIII Feria Antártica Escolar 2016, el profesor Mauricio Jara realizó una charla a estudiantes interesados en participar de dicha convocatoria, abordando aspectos de la Historia Antártica Chilena dentro del contexto de Ciencias Sociales.

cehp

cehp

Junio 2016
ENCUENTRO SOBRE LA ANTÁRTICA EN VALPARAÍSO

Un interesante Seminario referido a temáticas actuales del sistema del tratado antártico y de los recursos marinos antárticos, titulado ¿Por qué importa la Antártica Hoy? El Futuro del Sistema del Tratado Antártico, se realizó en la sala V Centenario, Escuela de Derecho, Casa Central, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, el jueves 2 de junio de 2016.
Al evento asistieron miembros del Centro de Estudios Hemisféricos y Polares de la Fundación Valle Hermoso.

cehp


cehp

MAYO 2016
DESTACAN VALOR DEL LIBRO:
“EL PILOTO LUIS PARDO VILLALÓN.
VISIONES DESDE LA PRENSA, 1916”,
Ediciones LW, Valparaíso, 2015, 278 páginas


cehp

En el artículo Revive la Hazaña del Piloto Pardo, de la periodista Maureen Lennon Zaninovic, publicado en el cuerpo Artes y Letras (p. 7) de El Mercurio de Santiago del día domingo 22 de mayo del presente, Julio Carrasco Ruíz, autor del libro “No Se Asegura Regreso. Antártida”, expresó un positivo comentario sobre la obra editada el año pasado por la Fundación Valle Hermoso/Centro de Estudios Hemisféricos y Polares “El Piloto Luis Pardo Villalón. Visiones desde la Prensa, 1916” y presentada en el XV Encuentro de Historiadores Antárticos Latinoamericanos, realizado en San Esteban, Los Andes, y en las IV Jornadas ‘Magallanes, Islas Australes y Antártica Chilena’ en Punta Arenas.
Recordar que la mencionada obra del sello editorial LW es una investigación conjunta de académicos de filosofía, geografía e historia chilena y argentina.

Link de Artes y Letras

cehp


MAYO 2016
INAUGURACIÓN REPOSITORIO GAIA ANTÁRTICA
UNIVERSIDAD DE MAGALLANES



El miércoles 4 de mayo en el Aula “Ernesto Livacic” de la Universidad de Magallanes en Punta Arenas, se inauguró el Repositorio del Convenio de Desempeño GAIA Antártica.
En la ocasión el Vicerrector de Vinculación con el Medio de la UMAG, Dr. Humberto Oyarzo, el Director del Convenio GAIA, Dr. Gino Casassa y la bibliotecóloga Ximena Silva, responsable del proyecto del Repositorio Digital Antártico, hicieron uso de la palabra y explicaron pormenorizadamente la importancia del repositorio para los investigadores nacionales e internacionales.

La presidenta de la Fundación Valle Hermoso y el director del Centro de Estudios Hemisféricos y Polares (CEHP) participaron de este acto académico por invitaciones cursadas con anticipación y en calidad de representantes del CEHP como institución asociada al mencionado repositorio antártico.

CEHP

El Vicerrector de Vinculación con el Medio, Dr. Humberto Oyarzo.



CEHP

ABRIL 2016
IV Versión Premio Carlos Morla Vicuña, 2016

cehp

El Centro de Estudios Hemisféricos y Polares CEHP dependiente de la Fundación Valle Hermoso FVH, convoca a la presentación de estudios relativos al tema territorial, limítrofe y antártico nacional efectuados por estudiantes tesistas de pregrado y post grado.

El objetivo fundamental del Premio Carlos Morla Vicuña es contribuir al fomento y promoción de investigaciones jurídicas, históricas y de ciencias sociales sobre esa importante zona austral del país. Véase link.

Recepción y Fecha de Antecedentes de Postulación
Los antecedentes deberán enviarse a la Presidenta de la Fundación Valle Hermoso, Dra. Consuelo León Wöppke a la siguiente dirección: Roma 116, Caleta Abarca, Viña del Mar, durante la primera quincena del mes de mayo de 2016.

cehp

MARZO 2016
Presentación del libro "VALPARAÍSO reencontrado"
en Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

cehp

El 23 de marzo en la Sala Emilio Tagle Covarrubias, Casa Central, de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Guido Olivares, diseñador gráfico y fotógrafo especialista en la reconfiguración de los espacios y rincones de la ciudad de Valparaíso a través de imágenes de registro históricas y actuales, presentó la segunda edición de la obra "VALPARAÍSO reencontrado", financiada con aportes del Fondo Nacional del Libro y la Lectura (Consejo Nacional de la Cultura y las Artes).

La presentación estuvo a cargo del profesor y periodista Alfredo Larreta quien luego de una extensa y detallada exposición evaluó y felicitó al autor por la calidad de la obra e hizo hincapié en la circunstancia y mérito de ser Olivares simultáneamente: el autor y diseñador de esta magnífica obra de imágenes y textos de Valparaíso.


cehp

MARZO 2016
Participación en Seminario en Universidad Nacional de Cuyo
Mendoza, Argentina


Profesores e investigadores colaboradores del CEHP y de la Fundación Valle Hermoso asistieron al XIII Seminario Argentino Chileno y VI Seminario Cono Sur de Ciencias Sociales, Humanidades y Relaciones Internacionales, realizado en la ciudad de Mendoza entre el 9 y el 11 de marzo.
Las ponencias presentadas por los profesores Nelson Llanos, Consuelo León, Miguel Salazar, Bárbara Lepe y Olivia Canales en el Simposium “Imaginación, Heroísmo y Perseverancia: Pioneros en Espacios de Complejidad”, abordaron temas y problemáticas de zonas extremas como Magallanes y particularmente en torno al continente antártico.


chep

cehp

FEBRERO 2016
Serie Documental Naufragios “Endurance: una hazaña Antártica”

El 16 de febrero, a las 19.00 horas, en el Hall central del Palacio Carrasco en Viña del Mar, se presentó el documental Endurance: una hazaña Antártica” dirigido por Tevo Díaz y donde la historiadora Consuelo León Wöppke participó en el análisis general de la época, las expediciones antárticas y en las personalidades de Ernest Shackleton y el Piloto Luis Pardo Villalón.
En la ocasión, Diego Donoso de la Unidad de Patrimonio de la Ilustre Municipalidad de Viña del Mar actuó de presentador y el Director del CEHP contribuyó con una introducción de contexto histórico al Endurance y la Yelcho.
Al término de la presentación del documental, el entusiasta público asistente agradeció a los realizadores la calidad y pedagogía del material documental e hizo interesantes y numerosas consultas.


cehp

cehp


cehp



FEBRERO 2016
Presidenta de la Fundación Valle Hermoso, Consuelo León se reunió en Santiago con Patricia Nannucci, bisnieta del Piloto Luis Pardo Villalón

El jueves 11 de febrero en una agradable reunión almuerzo en el centro de Santiago, la bisnieta del Piloto Luis Pardo Villalón, Sra. Patricia Nannucci, compartió con la Presidenta de la Fundación Valle Hermoso (FVH), Consuelo León Wöppke, los proyectos ya iniciados y los que espera realizar en el futuro para conmemorar los 100 años del rescate realizado en la escampavía Yelcho en agosto de 1916 por su célebre bisabuelo materno.
A la reunión asistieron otras personas vinculadas a la FVH y colaboradores del trabajo que está ejecutando la señora Nannucci.


cehp

cehp


ENERO 2016
400 años del descubrimiento del Cabo de Hornos

En dependencias del Centro de Estudios Hemisféricos y Polares se realizó el 29 de enero una sencilla pero emotiva conmemoración de los cuatrocientos años del descubrimiento del Cabo de Hornos en 1616, hito geográfico austral e histórico y de un largo y significativo reconocimiento internacional.
El CEHP no podía estar ausente y sumarse a las celebraciones de esta importante posición geográfica nacional.


cehp
cehp
Albatros (1991) obra del escultor José Balcells en el Cabo de Hornos.


cehp

ENERO 2016
PRESENTACIÓN DE LIBRO
“La Revolución de los Territorios y de las Energías.
Patagonia, Aguas, Glaciares y Borde Costero: Libres”
del senador Antonio Horvath Kiss


Miembros directivos de la Fundación Valle Hermoso y Centro de Estudios Hemisféricos y Polares, asistieron el lunes 25 de enero, al salón Los Presidentes del ex – Congreso Nacional en Santiago, a la presentación del libro del senador Horvath por el sociólogo y analista internacional Raúl Sohr Biss.
En la ocasión también hicieron uso de la palabra el embajador de Finlandia en Chile y un ejecutivo de LOM ediciones.
Coordinador del evento fue el Secretario Ejecutivo del Centro de Extensión del Senado, señor Fernando Silva.

cehp


CEHP

ENERO 2016

INCORPORACIÓN DE BIBLIOTECÓLOGO A CEHP


El Bibliotecólogo señor Sergio Oliveros Castro se incorporó al staff profesional del Centro de Estudios Hemisféricos y Polares (CEHP) dependiente de la Fundación Valle Hermoso.
Entre otras actividades el señor Oliveros tendrá bajo su responsabilidad la conexión y migración de bases de datos de Seminarios de Tesis, libros, artículos y fotografías al repositorio del GAIA de la Universidad de Magallanes.


cehp

CEHP

ENERO 2016

IV SEMINARIO EDUCACIÓN ANTÁRTICA EN CEHP

Con la asistencia de profesores especialistas en Antártica se realizó la cuarta versión del Seminario de Educación Antártica que el Centro de Estudios Hemisféricos y Polares, dependiente de la Fundación Valle Hermoso, organiza desde el año 2013.
En la ocasión el debate se centró en torno al Cabo de Hornos y su proyección al Territorio Antártico Chileno y el continente Antártico toda vez que este 29 de enero se cumplen 400 años del descubrimiento del mencionado cabo.
Al finalizar las presentaciones del Seminario, los asistentes organizaron un grupo de investigación y se comprometieron en el diseño de un módulo de enseñanza del Cabo de Hornos, el cual será presentado en el transcurso del año.

CEHP
CEHP
CEHP


CHEP

ENERO 2016

Fallecimiento del profesor de historia internacional
y co-fundador del CEHP, Hamish Stewart Stokes
10 diciembre 1950 - 30 diciembre 2015



cehp

El Centro de Estudios Hemisféricos y Polares, dependiente de la Fundación Valle Hermoso, lamenta el sensible e inesperado fallecimiento de uno de sus colaboradores más activos.
Un chileno-canadiense, enamorado de Magallanes y Quilpué, con estudios en historia y relaciones internacionales en Canadá, Inglaterra y Chile.
Autor de numerosos libros y artículos de política internacional. En el CEHP participó desde los comienzos y siempre fue un aporte invaluable a las realizaciones y proyectos futuros.
Un profesor excepcional y siempre dispuesto a prestar la ayuda desinteresada a quienes lo solicitaran y requirieran.

Gran amigo y colega siempre estarás entre nosotros.


CEHP

ENERO 2016
En el Centenario del Rescate del Piloto 2° Luis Pardo Villalón
en la Isla Elefante, Shetland del Sur

En agosto de este año se cumplirán los 100 Años del rescate o salvamento realizado por la Yelcho al mando del Piloto 2° Luis Pardo a los 22 náufragos británicos en la isla Elefante, Shetland del Sur, y miembros de la expedición transantártica liderada por Ernest Shackleton.

El CEHP inicia sus actividades de conmemoración con un POEMA de reconocimiento al famoso Piloto que conmocionó al mundo entero en 1916 e inscribió uno de los primeros hechos de nuestro historial antártico en el siglo XX.

POEMA